loader image

Osiris Rex: un viaje al pasado del sistema solar

Written By :

Category :

Exploración Espacial, Minería Espacial

Posted On :

Share This :

¿Qué es Osiris Rex?

Osiris Rex es una sonda espacial de la NASA que tiene como objetivo estudiar y traer una muestra de un asteroide cercano a la Tierra llamado Bennu.

Su nombre es un acrónimo de “Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer” (Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos, Seguridad-Explorador de Regolito).

La misión se lanzó el 8 de septiembre de 2016 desde Cabo Cañaveral, Florida. La sonda llegó a Bennu en 2018 y recogió una muestra de al menos 60 gramos en 2020 y llegará a la Tierra el día 24 de septiembre del 2023.

Osiris Rex también realizará una misión extendida para orbitar alrededor de otro asteroide cercano a la Tierra llamado Apophis en 2029.

¿Por qué es importante Bennu?

Bennu es un asteroide de unos 500 metros de diámetro y una masa de 6 × 1010 kg. Su órbita lo acerca al Sol más que la Tierra y lo aleja casi hasta Marte.

Sin embargo, su órbita no se cruza con la de la Tierra debido a que está en otro plano orbital. Bennu pertenece a los asteroides potencialmente peligrosos, ya que existe una pequeña probabilidad de que impacte con la Tierra en el futuro.

También es un asteroide carbonáceo, lo que significa que contiene materia orgánica y agua. Se cree que estos asteroides son los restos de los primeros planetesimales que se formaron en el sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

Por lo tanto, estudiar y analizar una muestra de Bennu podría ayudarnos a entender mejor el origen y la evolución del sistema solar y la vida en la Tierra.

¿Cómo Osiris Rex recogió la muestra?

Para recoger la muestra, Osiris Rex utilizó un mecanismo llamado TAGSAM (Touch-And-Go Sample Acquisition Mechanism).

Se trata de un brazo robótico con una cabeza circular que se acercó a la superficie de Bennu y disparó una ráfaga de gas nitrógeno para levantar el polvo y las rocas del asteroide.

La cabeza del TAGSAM capturó el material suelto y lo almacenó en una cápsula sellada.

El proceso duró unos pocos segundos y se realizó el 20 de octubre de 2020. La sonda tomó imágenes y mediciones antes, durante y después del contacto para verificar el éxito de la operación.

La cantidad de muestra recogida superó las expectativas, ya que se estimó que era de unos 400 gramos.

¿Cómo se traerá la muestra a la Tierra?

Para traer la muestra a la Tierra, Osiris Rex inició su viaje de regreso el 10 de mayo de 2021. La sonda utilizará la asistencia gravitatoria de la Tierra para ajustar su trayectoria hacia el punto de encuentro con nuestro planeta.

El 24 de septiembre de 2023, Osiris Rex liberará la cápsula con la muestra, que entrará en la atmósfera terrestre y descenderá en paracaídas hasta el desierto de Utah, donde será recuperada por un equipo especializado.

La muestra será trasladada al Laboratorio Científico Astromaterials Research and Exploration Science (ARES) del Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, donde será analizada por científicos de todo el mundo.

¿Qué beneficios tendrá esta misión?

La misión Osiris Rex tendrá múltiples beneficios para la ciencia y la sociedad. Entre ellos se pueden destacar:

  • Aumentar nuestro conocimiento sobre los asteroides cercanos a la Tierra, sus propiedades físicas y químicas, sus orígenes y su evolución.
  • Obtener información valiosa sobre los recursos potenciales que podrían extraerse de los asteroides para fines científicos o comerciales.
  • Mejorar nuestra capacidad para predecir y mitigar el riesgo de impacto de los asteroides con la Tierra.
  • Desarrollar nuevas tecnologías y técnicas para explorar y manipular objetos pequeños en el espacio.
  • Inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.